En este apartado vamos a publicar las actividades que realizamos dentro de este Proyecto de Innovación Educativa.
Nos entusiasma poder participar en este PIE, ya que nos permitirá transmitir el valor de todo el patrimonio riojano: los oficios, las tradiciones, las danzas, los monumentos, la historia, la naturaleza y toda la riqueza cultural de la que somos herederos.
TALLER DE CERÁMICA
(2 de marzo de 2023)
De mano del Centro Riojano de Innovación Educativa, nuestros alumnos y alumnas de 1º de Primaria pudieron disfrutar de un taller de una de las tradiciones artesanales por excelencia, la alfarería. Próximo a Sto. Domingo de la Calzada se encuentra el municipio riojano de Navarrete. Desde dicho municipio, con estrechas raíces ceramistas, se desplazó José, nuestro maestro alfarero. Con un torno, moldes y, por supuesto, arcilla hizo las delicias de nuestros pequeños alfareros y alfareras.
Gracias José, por compartir tus conocimientos y por mantener viva la tradición alfarera, que es parte del patrimonio riojano. Sepamos preservar estos oficios que respetan el medio ambiente y generan riqueza sostenible.
a
a
TALLER DE SCRIPTORIUM
(3 de marzo de 2023)
El alumnado de 5º de Educación Primaria recibió la visita de Adolfo, uno de los expertos que imparte los talleres de “Scriptorium” en el Monasterio de San Millán. Éste narró las bondades que hicieron de los monasterios de Yuso y Suso Patrimonio de la Humanidad, al igual que la actividad de copistería que se desarrollaba dentro de los muros del monasterio durante la Edad Media y que erigió a esta localidad riojana como la cuna del castellano.
Nuestros estudiantes diseñaron una letra capitular siguiendo la tradición Medieval y utilizando materiales propios de la época.
Todos ellos se quedaron con ganas de más…
_
_
_
¿CUÁNDO NACIÓ LA RIOJA?
(22 de marzo de 2023)
Nuestro vecino calceatense Javier Díez Morrás, autor de «El nacimiento de la provincia de Logroño», nos visitó para hablarnos del origen de La Rioja.
Javier es profesor de Historia y realizó una charla-taller con nuestro alumnado de 5º y 6º de Primaria. Les explicó cómo nació el término Rioja para referirse a una zona determinada, alrededor del Río Oja. Con los años, esta zona se fue ampliando y pasó a ser provincia, para terminar siendo la Comunidad Autónoma que conocemos. Nos resumió siglos de historia en una exposición muy agradable, en la que nuestro alumnado pudo interactuar y conectar sus conocimientos previos con el contenido de la charla. Gracias, Javier, por transmitirnos tu amor por La Rioja y por su historia.